Este informe de Perspectivas de la Transición Energética cubre el futuro energético de España hasta 2050. El análisis, el marco del modelo que lo sustenta, la metodología, las suposiciones y, por lo tanto, también los resultados se basan en gran medida en el pronóstico global de DNV, Perspectivas de la Transición Energética 2023 (ETO 2023).

La abundante infraestructura de interconexión y energía renovable de España: catalizadores de oportunidades industriales y crecimiento económico La generación de energía renovable a gran escala de España, respaldada por una sólida infraestructura e interconexiones con los mercados europeos y globales (tanto por tierra como por mar), crea oportunidades para atraer industrias como el hidrógeno, el hierro y el acero, y la producción de fertilizantes, impulsando el crecimiento económico.

Las Perspectivas de la Transición Energética de España (ETO) aprovechan un modelo independiente que incorpora las amplias conexiones del sistema energético de España con Europa y más allá.

Descargue este informe para obtener un análisis completo de:

  • Emisiones
  • Electrificación (Infraestructura)
  • Fuentes de energía renovable (FER)
  • Hidrógeno (Infraestructura)
  • Objetivos del PNIEC
  • Digitalización

Serie de videos: DNV habla de energía

 

España ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 27% entre 2005 y 2019, pero aún necesita mejorar sus energías renovables y su infraestructura. El apagón del 28 de abril de 2025 mostró la importancia de tener sistemas eléctricos resilientes. En respuesta, los expertos de DNV debatirán en una serie de seis vídeos sobre temas clave de la transición energética en España, abordando la energía solar, el hidrógeno, el almacenamiento, la infraestructura de red, la electrificación de la demanda y la financiación.

Suscríbase aquí >> Serie de videos: DNV habla de energía

Solar Grids
Financing Electrification
Storage Hydrogen

 

Serie completa

Vea los seis videos de la tercera temporada de DNV habla de energía