¿Cómo puede la Certificación Europrivacy reforzar el cumplimiento del RGPD?
Un esquema de certificación registrado por el EDPB y válido para demostrar el cumplimiento del RGPD en toda la Unión Europea: Europrivacy ofrece ventajas para responsables y encargados del tratamiento, con un impacto positivo en el cumplimiento, el negocio y la reputación.
Garantizar el tratamiento adecuado de los datos de los ciudadanos es un pilar fundamental para proteger las libertades y derechos individuales en la Unión Europea. La certificación Europrivacy es una herramienta útil para que empresas y organizaciones demuestren su cumplimiento con el RGPD y su compromiso en esta materia. Es el primer esquema de certificación registrado por el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) con validez en toda Europa para acreditar el cumplimiento en el tratamiento de datos.
Sin embargo, los beneficios de obtener esta certificación van más allá de confirmar el cumplimiento del RGPD. Mejora la reputación e incrementa la percepción de fiabilidad entre clientes y proveedores, con efectos positivos en el negocio. Para obtener esta certificación, es necesario contactar con un organismo de certificación acreditado que cumpla con los requisitos establecidos por el RGPD y el EDPB, y que sea capaz de realizar auditorías rigurosas y específicas para evaluar el cumplimiento.
Certificación Europrivacy – Qué dice el reglamento
Los artículos 42 y 43 del RGPD (2016) abordan la certificación para acreditar que el tratamiento de datos de una empresa cumple con el reglamento. Sin embargo, el RGPD no propone un esquema de certificación específico, delegando su definición a las autoridades nacionales de protección de datos. La primera autoridad en trabajar en ello fue la de Luxemburgo, que inicialmente creó un esquema de certificación a nivel nacional.
Europrivacy recibió el respaldo del Comité Europeo de Protección de Datos a finales de 2022 y es aceptado por todas las autoridades nacionales de los Estados miembros de la UE como herramienta para certificar a responsables y encargados del tratamiento. DNV fue el primer organismo de certificación acreditado en 2024, lo que permite la emisión de certificaciones Europrivacy en toda Europa.
Cómo funciona la certificación Europrivacy
El esquema Europrivacy implica auditorías para verificar el cumplimiento de las obligaciones del RGPD. Esto incluye aspectos normativos —requisitos generales para confirmar el cumplimiento— así como aspectos técnicos. Estos últimos incluyen comprobaciones sobre criterios de seguridad de los datos y niveles de acceso para garantizar que los procesos estén correctamente gestionados.
El esquema también contempla verificaciones específicas para tecnologías utilizadas por la empresa, como la inteligencia artificial, o para categorías específicas de datos como los datos de salud. En estos casos, se requiere un experto en la materia para realizar las comprobaciones adecuadas. Las auditorías se basan en factores de riesgo específicos del tratamiento de datos, lo que exige experiencia en diversos campos.
Los beneficios de Europrivacy
El esquema de certificación Europrivacy es esencial para demostrar el cumplimiento del RGPD. El reglamento fue innovador al introducir la certificación como medio para acreditar la adhesión a sus normas. Europrivacy (al igual que otros sellos aprobados) es una herramienta indispensable para garantizar que los datos se traten de forma segura y respetando las libertades individuales.
Esto supone una ventaja clave tanto para responsables como para encargados del tratamiento. Un responsable que gestiona datos personales se beneficia al poder demostrar objetivamente el cumplimiento del RGPD. Mostrar un sello de certificación es una garantía adicional y verificable para los usuarios. Para un encargado, como una empresa informática que gestiona sistemas para otra empresa, Europrivacy demuestra que existen procesos conformes al RGPD en un contexto B2B. Esto es especialmente importante dada la creciente complejidad de las organizaciones y las cadenas de suministro.
Cómo funciona la certificación Europrivacy con DNV
DNV, como organismo de certificación, está autorizado para realizar auditorías y emitir certificaciones Europrivacy en todos los Estados miembros de la UE. La Autoridad de Protección de Datos actúa como supervisora, y Accredia tiene acceso a todos los informes de auditoría. Siempre se mantiene un diálogo con la Autoridad antes de emitir la certificación.
El proceso de certificación comienza con una evaluación de los procesos de la empresa. Es importante aclarar que no se certifica toda la empresa, a diferencia de otras normas ISO. En su lugar, se certifican actividades específicas de tratamiento de datos. El proceso implica evaluación de riesgos, análisis de complejidad, entrevistas y planificación, lo que puede llevar desde unos días hasta períodos más largos según el caso.
El trabajo de DNV se divide en dos fases: comienza con una auditoría, en la que un experto legal y un auditor realizan comprobaciones, incluyendo revisión de documentos, evaluación de consentimientos y procesos técnicos para minimizar los riesgos sobre la información. Se informan las posibles brechas. El organismo de certificación no ofrece consultoría para evitar conflictos de interés: las empresas deben resolver los problemas por sí mismas.
Una vez superada la primera fase, se procede a la verificación. Se realizan comprobaciones detalladas y complejas sobre muestras para verificar el cumplimiento de las actividades específicas de tratamiento de datos evaluadas.
También es importante recordar que, además del RGPD, deben respetarse las leyes nacionales —a menudo muy específicas—. DNV garantiza la presencia de un experto legal en legislación nacional, especializado en privacidad y protección de datos, para apoyar al equipo técnico y asegurar el cumplimiento de estas leyes. La presencia de un experto legal junto al auditor proporciona una garantía adicional. Confirma que la empresa ha hecho todo lo posible para garantizar la máxima protección de los datos personales, en un espíritu de defensa de las libertades y derechos.