Se espera que la Organización Internacional de Normalización (ISO) publique una nueva versión de la norma ISO 14001 en enero de 2026, que sustituirá a la versión ISO 14001:2015 vigente. La revisión de la norma comenzó en otoño de 2023 y desde entonces se encuentra en fase de desarrollo. La fase DIS (borrador de norma internacional) finalizó a principios de febrero de 2025, cuando se publicó el documento y se puso a disposición de los organismos nacionales miembros para su votación y comentarios. El borrador del documento fue aprobado por la mayoría de los miembros nacionales, pero se presentaron varios comentarios. A partir de junio, el siguiente paso para su desarrollo será revisar y resolver los comentarios recibidos.
Borrador revisado de la norma ISO 14001
Una de las condiciones principales que se han decidido para la actualización ha sido aclarar los requisitos existentes relacionados con los temas clave, pero limitar la introducción de nuevos requisitos. Otro objetivo ha sido incorporar contenidos relevantes de la Estructura Armonizada de la ISO para las normas de sistemas de gestión.
Cambios principales propuestos en la ISO 14001:2026:
- Enmiendas sobre el cambio climático (Cláusulas 4.1 y 4.2):
La enmienda sobre cambio climático introducida en 2024 (ref. ISO 14001:2015/Amd1:2024) se ha incorporado a la norma. Además del cambio climático, se han añadido otras perspectivas medioambientales para su consideración, como el uso de recursos naturales, los niveles de contaminación y la biodiversidad. - Acciones para abordar riesgos y oportunidades (Cláusula 6.1):
El texto ha sido reestructurado para aclarar los requisitos existentes. La mayor parte del contenido de la cláusula 6.1.1 "Generalidades" se ha trasladado a una nueva cláusula 6.1.4 "Riesgos y oportunidades", y "Acciones de planificación" se ha actualizado y renumerado como 6.1.5. - Aspectos medioambientales (Cláusula 6.1.2):
Se ha añadido una nueva nota para explicar el concepto de perspectiva del ciclo de vida. Además, se incluye un requisito más explícito para la determinación de situaciones de emergencia potenciales que puedan tener impactos medioambientales. - Planificación y gestión de cambios (Nueva cláusula 6.3):
Se ha añadido una nueva cláusula para garantizar un enfoque estructurado en la gestión de cambios relevantes para el sistema de gestión ambiental (SGA). - Planificación operativa y control (Cláusula 8.1):
El enfoque se amplía desde el control de “procesos subcontratados” al control de “procesos, productos y servicios proporcionados externamente”. - Mejora (Cláusula 10):
Se han consolidado cláusulas y renumerado contenidos, aunque el contenido sigue siendo bastante similar. - La guía del Anexo A ha sido sustancialmente revisada y mejorada en varias cláusulas para apoyar la interpretación de los requisitos de las cláusulas 4 a 10.
También se han realizado algunos ajustes textuales para alinear la norma con la Estructura Armonizada de ISO.
En general, los cambios son moderados y menos extensos que los realizados en la transición a la edición de 2015.
Reglas y plazos de transición
El Foro Internacional de Acreditación (IAF) está desarrollando documentos obligatorios para la transición de certificados a la nueva norma. Se espera que estén disponibles antes de la publicación oficial de la ISO 14001:2026. El periodo de transición suele ser de un máximo de tres años, aunque podría ser más corto si los cambios son limitados.
Preparación para la implementación
Se recomienda comenzar la preparación para la transición lo antes posible y planificar adecuadamente la incorporación de los cambios necesarios en tu sistema de gestión.
Los pasos recomendados para la transición son:
- Familiarízate con los cambios de la norma revisada cuanto antes, teniendo en cuenta que el periodo de transición podría ser más corto de lo habitual.
- Asegúrate de que el personal relevante de tu organización esté formado y comprenda los cambios y aclaraciones.
- Identifica las carencias que deben abordarse para cumplir con los nuevos requisitos y establece un plan de implementación.
- Implementa las acciones necesarias y actualiza tu sistema de gestión para cumplir con los nuevos requisitos.
Cómo puede ayudarte DNV
Una vez que comiences a prepararte para la transición a la nueva versión de ISO 14001, DNV puede apoyarte en cada etapa del proceso con:
- Webinars para obtener una visión general de los principales cambios y del proceso de transición.
- Formación para conocer en profundidad las revisiones y cómo abordar las áreas clave para mejorar continuamente y construir un sistema de gestión de alto rendimiento.
- Auditoría de transición para alinear tu certificación con la nueva versión de la norma.

Revisiones ISO 9001 e ISO 14001
Empiece a preparse para las nuevas ISO 9001 e ISO 14001

Certificación ISO 14001: Sistema de Gestión Medioambiental
Mejore el desempeño ambiental y cumpla con los compromisos y objetivos de la política.

Fundamentos para la transición a la norma ISO 14001:2026 basados en el proyecto de norma internacional (ISO/DIS 14001)
Un curso diseñado para ayudar a las organizaciones a comprender los principales cambios que se avecinan en la versión ISO/DIS 14001:2026.

Curso "Auditor Jefe ISO 14001 (CQI and IRCA)"
Este curso de 5 días proporciona los conocimientos y habilidades necesarias para organizar y dirigir una auditoría SGM.