Se ha publicado el borrador de la norma ISO 9001:2026: qué esperar en la nueva versión
Høvik, 29 de agosto de 2025 – La revisión de la norma ISO 9001 avanza con firmeza. Se ha publicado el tan esperado Borrador de Norma Internacional (DIS), que estará disponible para comentarios y votación durante un período de 12 semanas. Se espera que la versión final de la norma se publique en la segunda mitad de 2026, probablemente en octubre o noviembre.
“La ISO 9001 es una piedra angular para la garantía de calidad en todos los sectores. Esta revisión es importante y seguida por muchos actores. Es clave que la norma se actualice regularmente para seguir siendo relevante en entornos empresariales cada vez más complejos y dinámicos”, afirma Tor Gunnar Tollefsen, Director Global de Servicios para Sistemas de Gestión en DNV.
Cambios principales en la versión preliminar
La revisión de 2026 introduce varias actualizaciones específicas, muchas de las cuales alinean la norma ISO 9001 más estrechamente con la estructura armonizada de otras normas de sistemas de gestión ISO.
Entre los principales cambios que se detallan en el borrador se encuentran:
- Nueva enmienda en el apartado 5.1 “Liderazgo y compromiso” para fomentar la cultura de calidad y el comportamiento ético, con nuevas orientaciones sobre cómo pueden demostrarse estos aspectos.
- Separación más clara de la gestión de riesgos y oportunidades en la cláusula 6.1, con nuevos subapartados (6.1.1–6.1.3) y una guía ampliada.
- Integración de las enmiendas sobre cambio climático de 2024 (en las cláusulas 4.1 y 4.2).
- Algunas modificaciones en los requisitos de las cláusulas 4 a 10. Además, se han añadido o modificado algunas notas para explicar mejor los requisitos actuales..
Asimismo, el Anexo A se ha ampliado significativamente para ofrecer una orientación mejorada y más detallada, alineada con las cláusulas 4 a 10 de la norma.
Como siempre, pueden producirse cambios tras la audiencia de partes interesadas sobre la versión preliminar del borrador. Pero, en resumen, lo que se revela en la versión DIS debería suponer cambios bastante moderados para las empresas.
Calendario de transición
El Foro Internacional de Acreditación (IAF) publicará las reglas y plazos de transición más cerca del lanzamiento final. Históricamente, las normas ISO permiten un período de transición de hasta tres años, aunque debido al alcance limitado de los cambios, podría proponerse un período más corto.