¿Qué es la certificación acreditada?

Certification by DNV GL

¿Qué es la acreditación?

La acreditación verifica la competencia del organismo de certificación/registrador. Para cumplir con los criterios de acreditación, una autoridad de acreditación evalúa al organismo de certificación/registrador con el fin de verificar si el organismo de certificación/registrador cumple con los requisitos existentes. Este es el procedimiento que las autoridades llevan a cabo para auditar a los auditores, incluidos los organismos de certificación como DNV.

¿Qué es la certificación acreditada por una tercera parte independiente?

La certificación acreditada de sistemas de gestión se utiliza para demostrar el cumplimiento de una norma de forma fiable. El uso de un organismo de certificación acreditado pone de manifiesto que la empresa auditora cumple con la norma de calidad requerida establecida por la autoridad de acreditación.

Metodología Risk Based Certification™

La certificación basada en el riesgo es nuestro enfoque exclusivo para todas las certificaciones de sistemas de gestión. Saber en qué aspectos hay que centrar los esfuerzos de mejora es esencial para tomar el control de los elementos de riesgo que pueden amenazar el éxito de su negocio. Antes de comenzar la auditoría, usted nos proporciona información sobre los procesos operativos que son más cruciales para el éxito de su negocio, y nosotros evaluamos en qué medida su sistema de gestión es compatible con sus áreas de interés.

Nuestro enfoque de certificación basado en el riesgo adapta el proceso para evaluar los riesgos de su empresa, además del cumplimiento de los requisitos que establece la norma. El resultado sigue siendo un certificado, si el sistema de gestión se considera conforme, pero con una dimensión añadida a su proceso de mejora.

¿Cómo me puedo certificar con DNV? 

Un sistema de gestión exitoso es aquel que se mejora continuamente. Tanto el sistema de gestión como el certificado deben mantenerse. Por lo tanto, la certificación acreditada consiste en 3 pasos:

  • Certificación inicial
  • Mantenimiento anual del certificado.
  • Re-certificación cada 3 años.

Certificación Inicial

1. Preparación de la auditoria

Para adaptar la auditoría, necesitamos saber qué es importante para su organización. Es fundamental que comprendamos claramente su estrategia empresarial y las condiciones que afectan a su capacidad para alcanzar dicha estrategia. A continuación, se identifican de 1 a 3 áreas de interés en las que se basará la auditoría. Las áreas de interés deben estar vinculadas al sistema de gestión, además de reflejar los riesgos y las oportunidades más importantes para usted. Acordar las áreas de enfoque es un trabajo de colaboración, por ello nuestros auditores podrán ayudarle sugiriendo áreas de interés en el caso de que usted lo necesite. Es importante que la alta dirección de la empresa participe en esta fase

2. Revisión de la documentación

Nuestro auditor jefe evalúa la documentación de su sistema de gestión. El informe de revisión de la documentación resume los resultados de este proceso.

El informe indica si su organización está preparada para proceder a la auditoría de certificación. La revisión de la documentación puede realizarse antes o como parte de la visita inicial.

3. Visita inicial

Antes de la auditoría de certificación propiamente dicha, normalmente realizamos una visita preliminar a su organización, que puede combinarse con la revisión de la documentación. Dicha visita tiene dos objetivos:

  • Verificar su grado de preparación para la auditoría de certificación, es decir, revisar su manual, comprobar los procedimientos, ver sus instalaciones y comprobar brevemente la implantación de su sistema de gestión.
  • Revisar las aportaciones del área de interés y acordar de una a tres áreas de interés concretas en las que se centrará la auditoría.

En base a esto, se acuerdan el alcance y el plan de auditoría.

4. Auditoria de certificación

La auditoría de certificación consiste en la realización de entrevistas informales, exámenes, observaciones del sistema en funcionamiento y revisión de la documentación pertinente. Durante este proceso, evaluamos el grado de cumplimiento de su sistema de gestión en base a los requisitos de la norma elegida y el rendimiento en las áreas de interés identificadas. Cuando se considera que es conforme a dicha norma, emitimos el certificado. Los resultados, incluidas las no conformidades, y las conclusiones, se incluyen en el informe de la auditoría que se presentan en una reunión de cierre y se incluyen en el informe de auditoría. Después de la auditoría, es importante abordar y responder a las no conformidades dentro del plazo acordado.

5. Decisión de certificación y emisión del certificado

Nuestro auditor jefe verificará que haya abordado correctamente las no conformidades. En el caso de obtener un resultado positivo, recomendará la certificación. La decisión de certificación se llevará a cabo después de una revisión interna independiente de DNV. Una vez obtenida la confirmación positiva, recibirá el certificado poco después.

Mantenimiento anual del certificado 

En esta fase, ya ha completado la certificación inicial y puede pasar al mantenimiento de su certificación.

Es posible que el alcance de la certificación deba modificarse durante el ciclo de certificación de 3 años. En caso de ampliar el alcance, el proceso se reiniciará en la sección 2 con una revisión de la documentación (si es necesario) y seguirá el proceso normal de la sección 4 con una auditoría de certificación (de ampliación del alcance).

Auditorias periódicas

Cada certificado emitido tiene un periodo de vida de tres años. Una vez obtenida la certificación, crearemos un programa de auditorías regulares a lo largo de un intervalo de tres años. Estas auditorías confirman el cumplimiento continuo por parte de su empresa de los requisitos específicos de la norma mientras se reevalúa el rendimiento en las áreas de interés. Se requiere al menos una auditoría periódica al año.

Auditoria de recertificación

Una vez transcurridos los tres años, su certificación se prorrogará mediante una auditoría de recertificación.

Suspensión o retirada del certificado

¿Qué ocurre si una organización no mantiene su sistema de gestión y su certificación?

DNV tiene un procedimiento transparente para la suspensión o retirada de certificados. Dicha actuación se aplica en situaciones en las que una organización incumple de manera persistente y grave la norma del sistema de gestión o debido a otras situaciones como se define en el procedimiento de suspensión y retirada de certificados.

¿Quién toma la decisión de la certificación?

El alcance de la certificación se acuerda en una fase temprana del proceso de certificación. No obstante, es posible que el alcance de la certificación deba ampliarse o reducirse debido a factores como adquisiciones, reducciones de tamaño, incorporación de nuevas divisiones, etc.

La decisión de otorgar la certificación inicial, renovarla así como de ampliar o reducir su alcance, es tomada por el personal competente y autorizado de DNV, que es diferente de quienes realizan la auditoría. Esta decisión se toma en base a la revisión del proceso de certificación y de la documentación asociada.

Una revisión similar se realiza también en los casos de suspensión o restablecimiento de la certificación o de retirada de la misma.

¿Cómo podemos ayudarle?

Contáctenos