- {- item.details.type -}
- {- item.details.date -}
- {- item.details.sector -}
El objetivo es mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.
España ha puesto en marcha una serie de proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) para contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
PERTE del Vehículo Eléctrico Conectado
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria por la que se rige la concesión de las ayudas por un valor de 2.975 millones de euros correspondientes a la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
La convocatoria flexibiliza la condición de que el 30% de las ayudas de cada iniciativa ligadas al PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado tiene que recaer en las pymes. Según la nueva redacción, se podrá computar también la ayuda equivalente al presupuesto contratado y subcontratado por las grandes empresas con dichas PYMES.
La Orden de bases requiere que los proyectos primarios de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental aporten un informe de calificación de actividades del proyecto emitido por una entidad de certificación acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), como DNV.
Este proyecto favorecerá la atracción de inversiones en España y reforzará todo el sector de la automoción desarrollando nuevas actividades vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado. El presupuesto de las ayudas a conceder para el periodo 2021-2023 es de un total de 2.975 M€, y se espera que movilicen una inversión privada de 11.900M€, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
PERTE para la industria naval
Este PERTE contribuirá a la modernización del sector, incrementando su competitividad alrededor de un 15% y se conseguirá una tasa de crecimiento anual del 9% para el sector. En el ámbito laboral, se espera que contribuya a la creación de 3.100 puestos de trabajo de calidad, principalmente en regiones periféricas.
El reto fundamental de este PERTE es diversificar el sector naval hacia nuevos productos, su digitalización, la mejora de su sostenibilidad medioambiental y la capacitación de sus empleados. Busca llegar al conjunto de la cadena de valor del sector, dando apoyo a los participantes en cada una las fases desde el personal investigador y el mundo académico hasta los proveedores y prestadores de servicios en un ecosistema empresarial en el que tiene cabida desde empresas emergentes (start-up), pymes y grandes compañías. Se trata de poner en marcha una serie de medidas para mantener la competitividad a medio y largo plazo en un mercado fuertemente globalizado y cambiante.
Para cumplir con estos objetivos está prevista una inversión total de 1.460 millones de euros, con una contribución pública de 310 millones de euros y 1.150 millones de inversión privada. Se pondrá en marcha una línea de inversiones para la modernización y la diversificación del sector y otra dedicada a las tecnologías de aplicación en el ámbito naval. Por otra parte, se concederán ayudas en materia de investigación y desarrollo e innovación.
PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento
El PERTE ERHA tiene como objetivo principal desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales e integración en los sectores productivos, así como nuevos modelos de negocio que refuercen la posición de liderazgo de España en el proceso de transición energética.
Se articulará a través de convocatorias en las que podrán participar las empresas en régimen de concurrencia competitiva, los que permitirá seleccionar los mejores proyectos. Las convocatorias compartirán unos criterios de selección comunes que tendrán en cuenta la participación de pymes, el impacto sobre la cohesión territorial, la creación de empleo y la innovación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene previsto que el grueso de las líneas de ayuda (16.370 millones de euros) y actuaciones estén disponibles entre el 2022 y 2023, y los proyectos beneficiarios se ejecutarán hasta 2026.